Hace poco cuando hemos celebrado el día del Sagrado Corazón los niños del CEBE Madre Admirable visitaron a las hermanitas del Sagrado Corazón del Chalet de Chorrillo, ahí se encontraron con una hermana muy especial, la Hna. Fanny Cebreros en la linda acogida.
Esperamos repetir la visita , el lugar es una maravilla y a los chicos les gustó mucho. Además que les ayuda en su formación en el aspecto social (reconocimiento de su medio).
lunes, 11 de julio de 2016
PROYECTO SÚPER 20
Es interesante ver como el proyecto ha ido cambiando y creciendo a través del tiempo gracias a la ayuda de nuestros voluntarios y colaboradores.
En nuestra cuenta de Youtube podemos ver un video sobre los logros de Super20 de hace casi tres años, pronto tendremos los resultados.
En nuestra cuenta de Youtube podemos ver un video sobre los logros de Super20 de hace casi tres años, pronto tendremos los resultados.
RETO DE BUENA ONDA
Los estudiantes participan del Proyecto Buena Onda, que involucra actividades que benefician la relación y participación entre diferentes instituciones Educativas. Vamos chicos!!!
Celebrando en Familia el Día del Sagrado Corazón
Como cada año la Celebración a nuestras hermanitas, religiosas del Sagrado Corazón inspira es así que se elaboró este video como homenaje a su gran labor.
COMPARTIENDO EL TRABAJO EN EL MADRE ADMIRABLE
Los estudiantes de 2do año crearon su página de Facebook, para el trabajo de LECTURA.
Elaboraron un panel para su difusión. Cómo se observa pusieron mucho empeño en hacerlo y ahora la página tiene muchos seguidores.
lunes, 27 de junio de 2016
EFECTOS DE LA VIOLENCIA EN LOS NIÑOS
... Para aprender, a crecer y convertirse en un adulto saludable y exitoso, los niños deben tener un mundo donde se sientan contentos y seguros de sí mismos. La violencia doméstica no sólo les roba la confianza en sí mismos dificultando la posibilidad de llegar a ser exitoso y obtener mejores oportunidades en la vida, si no que los pueden dejar traumatizados.
....Los lactantes y los niños pequeños que son testigos de la violencia en sus hogares generalmente tiene irritabilidad excesiva, conducta inmadura que no mejora, problemas del sueño, angustia emocional, temor de estar solos y regresiones para ir al baño, caminar y/o hablar. Los niños en edad preescolar pueden desarrollar enuresis (orinar la cama) y problemas del habla, como tartamudez. La exposición al trauma, sobre todo la violencia en la familia, interfieren con el desarrollo normal del niño, de la confianza en sí, y los comportamientos de exploración, que son parte del desarrollo de la autonomía y la personalidad del niño.
....Más de la mitad de los hombres que maltratan a sus mujeres, también maltratan a sus hijos. Los niños a menudo sufren directamente. Los hombres que golpean a sus esposas también golpean con frecuencia a sus hijos. La violencia o la amenaza de la violencia para los niños se utiliza a menudo para controlar a la madre maltratada. Del 30% al 60% de estos hogares violentos, los niños también son maltratados y abusados. El niño puede ser abusado por la madre, su pareja que no es el padre, abusado por el padre, por un hermano que está celoso o imita a los padres, o por un pariente, maestro, o proveedor de cuidados.
.....Las relaciones abusivas también son sumamente nocivas para los niños, aunque sólo sean testigos. Los niños que presencian actos de violencia doméstica sufren consecuencias a largo plazo.
....Muchos estudios han demostrado que los niños que crecen presenciando estas situaciones de violencia y abuso en sus hogares, ellos sufren de abuso emocional, tienen problemas de comportamiento y de aprendizaje, también tienen mayor riesgo de padecer depresión, bajo rendimiento escolar, aislamiento social, y constantemente se quejan de dolores corporales, de estómago y de cabeza. A menudo, en la escuela y en el patio de recreo, van a mostrar actitudes agresivas y la violencia que mostraran será en la medida del comportamiento agresivo del que son testigos en el hogar. Detrás de todos estos "síntomas" de la violencia en el hogar, los niños también tendrán respuestas emocionales, es decir, a menudo mostrarán ira, terror intenso, miedo de morir, o temor a la pérdida de su padre, madre o familiar. Los niños pueden tener sentimientos de ira, culpa, o sentir equivocadamente el que ellos, son responsables de los actos violentos, lo que puede alterar su desarrollo emocional y social.
....El estar expuesto a la violencia en el hogar, enseña a los niños, que la violencia es una forma normal de vida y aumenta su riesgo de formar parte de la relación violenta de los adultos, ya sea como abusadores o como víctimas. Los niños a menudo creen que ellos de alguna manera son la causa de la violencia en el hogar.
....El legado de la violencia en el hogar se transmite cuando los niños crecen viendo a la violencia como parte normal de la vida. En los niños que presencian actos de violencia doméstica es común que tengan relaciones violentas cuando sean adultos, ya sea como abusadores o víctimas.
....."Usted puede ayudar a sus hijos asegurándoles que ellos son amados y que no ha incurrido en falta. Los niños necesitan sentir que están protegidos y seguros. Salirse de una relación abusiva, es una forma de enseñarles con el ejemplo, el que la violencia está mal y se debe evitar ".
,,,,Buscar ayuda es la mejor manera de protegerse, salvar a sus hijos y a usted de una relación abusiva.

lunes, 6 de junio de 2016
VIOLENCIA FAMILIAR
La violencia es aquello que se ejecuta con fuerza y brusquedad, o que se hace contra la voluntad y el gusto de uno mismo. Se trata de un comportamiento deliberado que puede ocasionar daños físicos o psíquicos a otro sujeto. Por lo general, un comportamiento violento busca obtener o imponer algo por la fuerza.
Por otra parte, la familia es la principal forma de organización de los seres humanos. Es una agrupación social basada en lazos de consanguinidad (como la filiación entre padres e hijos) o en el establecimiento de un vínculo reconocido socialmente (como el matrimonio)
La violencia familiar o doméstica es un tipo de abuso que se presenta cuando uno de los integrantes de la familia incurre, de manera deliberada, en maltratos a nivel físico o emocional hacia otro.
La violencia familiar ocurre generalmente en el entorno doméstico, aunque también pueden darse en otro tipo de lugares, siempre y cuando se encuentren involucradas a dos personas emparentadas por consanguinidad o afinidad.
En las situaciones de violencia familiar existen dos roles, uno activo, del maltratador, y otro pasivo, de quien sufre el maltrato. El maltratador suele ser una persona que impone su autoridad, fuerza física o poder para abusar sobre otro miembro de su familia.
Los abusos, por lo general, están constituidos por agresiones físicas, imposiciones o malos tratos, y pueden ocasionar daños físicos, como hematomas o fracturas óseas, o psíquicos, como depresión, ansiedad, baja autoestima o aislamiento social.
Como tal, está catalogada como un problema de salud pública y, en consecuencia, requiere políticas, programas y campañas emanadas de los organismos competentes para prevenir y concientizar a la población sobre las consecuencias de la violencia intrafamiliar y fomentar la denuncia de este tipo de situaciones, pues, a pesar de que se encuentra penada por la ley y conlleva a una serie de sanciones legales, muchas personas, por temor o desinformación, no lo hacen.
Tipos de violencia familiar
Violencia física
La violencia física es aquella donde un individuo se impone a otro por el uso de la fuerza, infringiéndole daños corporales leves, que no requieren atención médica, u otros más graves, como fracturas óseas, hematomas, hemorragias, quemaduras, etc. Es un tipo de violencia muy grave, ya que atenta contra la integridad física de la persona y en casos extremos puede conducir a la muerte.
Violencia emocional
La violencia emocional implica una serie de conductas que pueden incluir el maltrato verbal, el abandono, el rechazo, la intimidación, el chantaje, la manipulación o el aislamiento. Por lo general, la víctima es sometida a fuertes regímenes de humillación, insultos o descalificación, afectando su autoestima y su autoconfianza, y generando comportamientos depresivos.
Violencia sexual
La violencia sexual ocurre cuando una persona es forzada a tener, contra su voluntad, cualquier tipo de contacto o relación sexual. Se manifiesta a través del acoso, el abuso, la violación o el incesto. Este tipo de agresión es muy grave, pues perjudica fuertemente la estabilidad emocional de quien la padece.
http://www.significados.com/violencia-familiar/
Suscribirse a:
Entradas (Atom)